INICIO
Nosotros

El orbe de azur

 

Un módulo old school para Tierras Quebradas

El Bosque Hondo, al sur de Tres Valles, es un lugar de humores malsanos donde es posible hallar tanto restos de ciclos anteriores como retazos de la civilización de los Caídos. En un pequeño claro conocido como la Forja, un templo dedicado a la diosa Íkor oculta un poderoso artefacto codiciado por un chamán que los lectores de La Espada Blanca y La Ciudadela de los Dragones encontrarán familiar. Recuperar el Orbe de Azur no será sencillo, pues además de superar los peligros que aguardan en el templo, los personajes tendrán que lidiar con la tribu de celosas guardianas que vigila la Forja desde hace generaciones.

En El Orbe de Azur encontrarás una aventura de exploración subterránea para un grupo de cuatro jugadores y un director de juego, acompañada de cuatro personajes pregenerados, nuevos antagonistas, tablas de encuentros y un nuevo sistema de exploración de mazmorras. Aventúrate ahora en el módulo más old school de Tierras Quebradas.

El primer módulo oficial para la edición revisada de Tierras Quebradas. Totalmente compatible con la primera edición.

El primer módulo oficial para la edición revisada de Tierras Quebradas. Totalmente compatible con la primera edición.

Mapas, historias y senderos: La Bahía de los Espíritus vol. 1

 

Mapas, historias y senderos: La Bahía de los Espíritus, Vol. 1, es un material pensado para los Directores de juego, con sistema neutro (las descripciones y estadísticas se muestran narrativamente para que puedas adaptarlas fácilmente), que iremos dando a conocer a través de la publicación de recursos en diferentes formatos: mapas, descripciones e historias, senderos que recorrer, así como aventuras, semillas y otras ayudas de juego.

¡Primera entrega! de los distintos volúmenes que nos llevarán a conocer al completo La Bahía de los Espíritus.

INCLUYE:

· Revista de 20 páginas con una primera inmersión en el mundo de La Bahía de los Espíritus.

· La guarida de la temible bruja:

- Un mapa con la semilla de aventura La guarida de la temible bruja, en dos pliegos de gran formato.

- 5 láminas con el desarrollo gráfico de este complejo subterráneo de cavernas en estilo isométrico

La Bahía de los Espíritus es una tierra fronteriza a pesar de llevar 1.500 años en desarrollo. Es un lugar forjado por el esfuerzo, la adversidad, la hambruna y la guerra. Sus habitantes se aferran a una costa rocosa al borde de un mar maldito similar a un fiordo. En el paisaje que queda atrás, el interior, abundan los peligros y las emociones. La civilización serpentea por feudos y señoríos hasta adentrarse en la vasta naturaleza salvaje. Necesita pioneros para reclamar la tierra y aventureros para despejar el camino.

Su cultura, clanes, gobierno, personajes, regiones, historia... la iremos reconstruyendo entrega tras entrega, para ir poco a poco conociendo sus lugares, los protagonistas, las criaturas que la habitan, las aventuras y los peligros que os esperan.

Debes tomar la historia de este lugar y al lugar en sí como un entorno dinámico, que reclama a los DJ y jugadores que lo conviertan en propio, y con un carácter orgánico, pues se irá construyendo con cada publicación; encontrarás aquí, por ejemplo, referencias a lugares que tendrán que esperar a futuras entregas para terminar de definirse.

Debes tomar la historia de este lugar y al lugar en sí como un entorno dinámico, que reclama a los DJ y jugadores que lo conviertan en propio, y con un carácter orgánico, pues se irá construyendo con cada publicación; encontrarás aquí, por ejemplo, referencias a lugares que tendrán que esperar a futuras entregas para terminar de definirse.

Dungeon Diary. Diario de diseño de Mazmorras

 

Un diario de diseño, un desafío creativo, un juego en sí mismo... Crea una entrada al día a lo largo de todo un mes y al terminar tendrás una nave espacial interestelar, un mundo nuevo para explorar, una comunidad de personas y sus relaciones, una ciudad o, sí, tal vez, incluso una mazmorra.

En 2023, Sean McCoy, el diseñador de juegos tras Mothership, plantó la semilla de este proyecto, con la propuesta de construir una megamazmorra, creando una habitación al día, que constaba de doce niveles, con 28-31 habitaciones cada uno. A todo aquello, lo llamó: #dungeon23.

Su iniciativa prendió la idea de este diario. Pandion Games, el sello tras Andrew Boyd, lanzó Dungeon Year. Design Journal, un desafío creativo diario, un ejercicio mental, un juego en sí mismo y un momento de meditación, para crear una mazmorra a lo largo de todo un año, empezando cualquier mes y tomándose el tiempo deseado hasta completarlo. "Crear algo, pieza a pieza hasta que hayas completado 365 detalles: habitaciones, personajes, culturas, mapas, estrellas, deidades, objetos y mucho más. Cuando hayas terminado, tal vez tengas una enorme nave espacial interestelar, un nuevo mundo para explorar, una comunidad de personas y sus relaciones, una ciudad y sí, incluso una mazmorra".

Crea todo lo que quieras, decía Andrew. En El Refugio de Ryhope tomamos el testigo, con el permiso del autor, y lo transformamos en un diario con 31 entradas. Si en los tiempos que corren te ves capaz de mantener el ritmo, podrás hacer una entrada al día durante un mes, pero también podrás ir creando ese "todo lo que quieras" a tu ritmo, con un cariz atemporal.

"Ya tengo mi Dungeon Diary… ¿Y ahora qué? ¿Por dónde empiezo?"

1. Decide qué quieres crear, piensa de lo general a lo particular. El generador de ideas te ayudará si no lo tienes claro, combina las tres columnas d66 o tira en una o dos de ellas (género, adjetivo y ambientación).

2. Cuando ya lo tengas decidido, piensa en el principio de todo, te ayudará a crear tu primera entrada. Quizás... ¿Un enigma que superar para acceder a la mazmorra? ¿Saber cómo es la esclusa de la nave espacial? ¿El propietario de la posada? ¿Una tabla de encuentros para los aventureros que accedan a la ciudad por primera vez? No hay límites a tu imaginación. Y si estás bloqueado, usa los dos pequeños oráculos que encontrarás en el diario, y que te servirán no solo para el inicio, sino para los días que tus ideas estén más nubladas.

3. Haz caso al mismísimo Sean McCoy: Si no se te ocurre nada que hacer un día, pon simplemente: "Habitación vacía".

Incluye: Introducción sobre cómo usar este diario, un sencillo contador (a modo de calendario) para hacer el seguimiento, 20 páginas de tablas y generadores (con elementos de diferentes géneros) como fuente de inspiración, 10 páginas punteadas para abocetar las ideas y mapas generales y 31 páginas con las entradas diarias (el quid de este diario), con campos para anotar un identificador, la fecha y conexiones, un recuadro para las notas, encuentros, tablas o descripciones, y otro para dibujar.

Incluye: Introducción sobre cómo usar este diario, un sencillo contador (a modo de calendario) para hacer el seguimiento, 20 páginas de tablas y generadores (con elementos de diferentes géneros) como fuente de inspiración, 10 páginas punteadas para abocetar las ideas y mapas generales y 31 páginas con las entradas diarias (el quid de este diario), con campos para anotar un identificador, la fecha y conexiones, un recuadro para las notas, encuentros, tablas o descripciones, y otro para dibujar.

Mapas, historias y senderos: La Bahía de los Espíritus vol. 1

 

Mapas, historias y senderos: La Bahía de los Espíritus, Vol. 1, es un material pensado para los Directores de juego, con sistema neutro (las descripciones y estadísticas se muestran narrativamente para que puedas adaptarlas fácilmente), que iremos dando a conocer a través de la publicación de recursos en diferentes formatos: mapas, descripciones e historias, senderos que recorrer, así como aventuras, semillas y otras ayudas de juego.

¡Primera entrega! de los distintos volúmenes que nos llevarán a conocer al completo La Bahía de los Espíritus.

INCLUYE:

· Revista de 20 páginas con una primera inmersión en el mundo de La Bahía de los Espíritus.

· La guarida de la temible bruja:

- Un mapa con la semilla de aventura La guarida de la temible bruja, en dos pliegos de gran formato.

- 5 láminas con el desarrollo gráfico de este complejo subterráneo de cavernas en estilo isométrico

La Bahía de los Espíritus es una tierra fronteriza a pesar de llevar 1.500 años en desarrollo. Es un lugar forjado por el esfuerzo, la adversidad, la hambruna y la guerra. Sus habitantes se aferran a una costa rocosa al borde de un mar maldito similar a un fiordo. En el paisaje que queda atrás, el interior, abundan los peligros y las emociones. La civilización serpentea por feudos y señoríos hasta adentrarse en la vasta naturaleza salvaje. Necesita pioneros para reclamar la tierra y aventureros para despejar el camino.

Su cultura, clanes, gobierno, personajes, regiones, historia... la iremos reconstruyendo entrega tras entrega, para ir poco a poco conociendo sus lugares, los protagonistas, las criaturas que la habitan, las aventuras y los peligros que os esperan.

Debes tomar la historia de este lugar y al lugar en sí como un entorno dinámico, que reclama a los DJ y jugadores que lo conviertan en propio, y con un carácter orgánico, pues se irá construyendo con cada publicación; encontrarás aquí, por ejemplo, referencias a lugares que tendrán que esperar a futuras entregas para terminar de definirse.

Debes tomar la historia de este lugar y al lugar en sí como un entorno dinámico, que reclama a los DJ y jugadores que lo conviertan en propio, y con un carácter orgánico, pues se irá construyendo con cada publicación; encontrarás aquí, por ejemplo, referencias a lugares que tendrán que esperar a futuras entregas para terminar de definirse.

Dungeon Diary. Diario de diseño de Mazmorras

 

Un diario de diseño, un desafío creativo, un juego en sí mismo... Crea una entrada al día a lo largo de todo un mes y al terminar tendrás una nave espacial interestelar, un mundo nuevo para explorar, una comunidad de personas y sus relaciones, una ciudad o, sí, tal vez, incluso una mazmorra.

En 2023, Sean McCoy, el diseñador de juegos tras Mothership, plantó la semilla de este proyecto, con la propuesta de construir una megamazmorra, creando una habitación al día, que constaba de doce niveles, con 28-31 habitaciones cada uno. A todo aquello, lo llamó: #dungeon23.

Su iniciativa prendió la idea de este diario. Pandion Games, el sello tras Andrew Boyd, lanzó Dungeon Year. Design Journal, un desafío creativo diario, un ejercicio mental, un juego en sí mismo y un momento de meditación, para crear una mazmorra a lo largo de todo un año, empezando cualquier mes y tomándose el tiempo deseado hasta completarlo. "Crear algo, pieza a pieza hasta que hayas completado 365 detalles: habitaciones, personajes, culturas, mapas, estrellas, deidades, objetos y mucho más. Cuando hayas terminado, tal vez tengas una enorme nave espacial interestelar, un nuevo mundo para explorar, una comunidad de personas y sus relaciones, una ciudad y sí, incluso una mazmorra".

Crea todo lo que quieras, decía Andrew. En El Refugio de Ryhope tomamos el testigo, con el permiso del autor, y lo transformamos en un diario con 31 entradas. Si en los tiempos que corren te ves capaz de mantener el ritmo, podrás hacer una entrada al día durante un mes, pero también podrás ir creando ese "todo lo que quieras" a tu ritmo, con un cariz atemporal.

"Ya tengo mi Dungeon Diary… ¿Y ahora qué? ¿Por dónde empiezo?"

1. Decide qué quieres crear, piensa de lo general a lo particular. El generador de ideas te ayudará si no lo tienes claro, combina las tres columnas d66 o tira en una o dos de ellas (género, adjetivo y ambientación).

2. Cuando ya lo tengas decidido, piensa en el principio de todo, te ayudará a crear tu primera entrada. Quizás... ¿Un enigma que superar para acceder a la mazmorra? ¿Saber cómo es la esclusa de la nave espacial? ¿El propietario de la posada? ¿Una tabla de encuentros para los aventureros que accedan a la ciudad por primera vez? No hay límites a tu imaginación. Y si estás bloqueado, usa los dos pequeños oráculos que encontrarás en el diario, y que te servirán no solo para el inicio, sino para los días que tus ideas estén más nubladas.

3. Haz caso al mismísimo Sean McCoy: Si no se te ocurre nada que hacer un día, pon simplemente: "Habitación vacía".

Incluye: Introducción sobre cómo usar este diario, un sencillo contador (a modo de calendario) para hacer el seguimiento, 20 páginas de tablas y generadores (con elementos de diferentes géneros) como fuente de inspiración, 10 páginas punteadas para abocetar las ideas y mapas generales y 31 páginas con las entradas diarias (el quid de este diario), con campos para anotar un identificador, la fecha y conexiones, un recuadro para las notas, encuentros, tablas o descripciones, y otro para dibujar.

Incluye: Introducción sobre cómo usar este diario, un sencillo contador (a modo de calendario) para hacer el seguimiento, 20 páginas de tablas y generadores (con elementos de diferentes géneros) como fuente de inspiración, 10 páginas punteadas para abocetar las ideas y mapas generales y 31 páginas con las entradas diarias (el quid de este diario), con campos para anotar un identificador, la fecha y conexiones, un recuadro para las notas, encuentros, tablas o descripciones, y otro para dibujar.

Isphanya: La Guía de Polibio

 

Os damos la bienvenida a la Isphanya, una tierra mítica donde antiguas civilizaciones prosperan entre criaturas de leyenda. Turdetanos, keltoi, vascones y keltíberos comparten territorio y destino con los pequeños y valientes íberos. Entre batallas, espíritus y monstruos, se enfrentan a la llegada de ambiciosos invasores aqueos y púnicos, atraídos por la gloria, el oro y el brillo de lo desconocido. En esta tierra, forjaréis vuestra leyenda.

La guía de Polibio del juego de rol de Isphanya incluye:

- 5 Regiones que explorar, todas ellas con sus respectivas culturas que cuentan con idioma propio, dioses, creencias, historias propias y costumbres propias, además de dos culturas extranjeras.

- 7 especies jugables inspiradas en la fauna ibérica, desde linces a conejos, además de una nueva forma de imaginar a los humanos.

- Un sistema de creación de personajes que le da un mayor peso al trasfondo y a la cultura.

- 26 arquetipos de personajes únicos y distintivos de la ambientación de Isphanya, como el luchador pugilista, el bárbaro cambiapieles, el bardo de danza elemental y el mago nigromante..

- 21 trasfondos de personaje propios que cubren las diversas vidas de Isphanya.

- Una adaptación de todas las armas y armaduras para experimentar la fantasía de la Edad de Hierro.

- Un sistema de magia ágil y flexible que reimagina y expande todas las listas de conjuros

Encontraréis el acompañamiento perfecto para este manual en El grimorio de Diaktoros y El bestiario de Pitias. No necesitas ningún otro libro para jugar a este juego.

Encontraréis el acompañamiento perfecto para este manual en El grimorio de Diaktoros y El bestiario de Pitias. No necesitas ningún otro libro para jugar a este juego.

Dungeon Diary. Diario de diseño de Mazmorras

 

Un diario de diseño, un desafío creativo, un juego en sí mismo... Crea una entrada al día a lo largo de todo un mes y al terminar tendrás una nave espacial interestelar, un mundo nuevo para explorar, una comunidad de personas y sus relaciones, una ciudad o, sí, tal vez, incluso una mazmorra.

En 2023, Sean McCoy, el diseñador de juegos tras Mothership, plantó la semilla de este proyecto, con la propuesta de construir una megamazmorra, creando una habitación al día, que constaba de doce niveles, con 28-31 habitaciones cada uno. A todo aquello, lo llamó: #dungeon23.

Su iniciativa prendió la idea de este diario. Pandion Games, el sello tras Andrew Boyd, lanzó Dungeon Year. Design Journal, un desafío creativo diario, un ejercicio mental, un juego en sí mismo y un momento de meditación, para crear una mazmorra a lo largo de todo un año, empezando cualquier mes y tomándose el tiempo deseado hasta completarlo. "Crear algo, pieza a pieza hasta que hayas completado 365 detalles: habitaciones, personajes, culturas, mapas, estrellas, deidades, objetos y mucho más. Cuando hayas terminado, tal vez tengas una enorme nave espacial interestelar, un nuevo mundo para explorar, una comunidad de personas y sus relaciones, una ciudad y sí, incluso una mazmorra".

Crea todo lo que quieras, decía Andrew. En El Refugio de Ryhope tomamos el testigo, con el permiso del autor, y lo transformamos en un diario con 31 entradas. Si en los tiempos que corren te ves capaz de mantener el ritmo, podrás hacer una entrada al día durante un mes, pero también podrás ir creando ese "todo lo que quieras" a tu ritmo, con un cariz atemporal.

"Ya tengo mi Dungeon Diary… ¿Y ahora qué? ¿Por dónde empiezo?"

1. Decide qué quieres crear, piensa de lo general a lo particular. El generador de ideas te ayudará si no lo tienes claro, combina las tres columnas d66 o tira en una o dos de ellas (género, adjetivo y ambientación).

2. Cuando ya lo tengas decidido, piensa en el principio de todo, te ayudará a crear tu primera entrada. Quizás... ¿Un enigma que superar para acceder a la mazmorra? ¿Saber cómo es la esclusa de la nave espacial? ¿El propietario de la posada? ¿Una tabla de encuentros para los aventureros que accedan a la ciudad por primera vez? No hay límites a tu imaginación. Y si estás bloqueado, usa los dos pequeños oráculos que encontrarás en el diario, y que te servirán no solo para el inicio, sino para los días que tus ideas estén más nubladas.

3. Haz caso al mismísimo Sean McCoy: Si no se te ocurre nada que hacer un día, pon simplemente: "Habitación vacía".

Incluye: Introducción sobre cómo usar este diario, un sencillo contador (a modo de calendario) para hacer el seguimiento, 20 páginas de tablas y generadores (con elementos de diferentes géneros) como fuente de inspiración, 10 páginas punteadas para abocetar las ideas y mapas generales y 31 páginas con las entradas diarias (el quid de este diario), con campos para anotar un identificador, la fecha y conexiones, un recuadro para las notas, encuentros, tablas o descripciones, y otro para dibujar.

Incluye: Introducción sobre cómo usar este diario, un sencillo contador (a modo de calendario) para hacer el seguimiento, 20 páginas de tablas y generadores (con elementos de diferentes géneros) como fuente de inspiración, 10 páginas punteadas para abocetar las ideas y mapas generales y 31 páginas con las entradas diarias (el quid de este diario), con campos para anotar un identificador, la fecha y conexiones, un recuadro para las notas, encuentros, tablas o descripciones, y otro para dibujar.

Isphanya: La Guía de Polibio

 

Os damos la bienvenida a la Isphanya, una tierra mítica donde antiguas civilizaciones prosperan entre criaturas de leyenda. Turdetanos, keltoi, vascones y keltíberos comparten territorio y destino con los pequeños y valientes íberos. Entre batallas, espíritus y monstruos, se enfrentan a la llegada de ambiciosos invasores aqueos y púnicos, atraídos por la gloria, el oro y el brillo de lo desconocido. En esta tierra, forjaréis vuestra leyenda.

La guía de Polibio del juego de rol de Isphanya incluye:

- 5 Regiones que explorar, todas ellas con sus respectivas culturas que cuentan con idioma propio, dioses, creencias, historias propias y costumbres propias, además de dos culturas extranjeras.

- 7 especies jugables inspiradas en la fauna ibérica, desde linces a conejos, además de una nueva forma de imaginar a los humanos.

- Un sistema de creación de personajes que le da un mayor peso al trasfondo y a la cultura.

- 26 arquetipos de personajes únicos y distintivos de la ambientación de Isphanya, como el luchador pugilista, el bárbaro cambiapieles, el bardo de danza elemental y el mago nigromante..

- 21 trasfondos de personaje propios que cubren las diversas vidas de Isphanya.

- Una adaptación de todas las armas y armaduras para experimentar la fantasía de la Edad de Hierro.

- Un sistema de magia ágil y flexible que reimagina y expande todas las listas de conjuros

Encontraréis el acompañamiento perfecto para este manual en El grimorio de Diaktoros y El bestiario de Pitias. No necesitas ningún otro libro para jugar a este juego.

Encontraréis el acompañamiento perfecto para este manual en El grimorio de Diaktoros y El bestiario de Pitias. No necesitas ningún otro libro para jugar a este juego.

Isphanya: El Bestiario de Pitias

 

¿No habéis visto la sinuosa figura del culebre asomar entre los riscos? ¿Creéis que las sorginas son cuentos para asustar a los niños? ¿Pensáis que las historias sobre el Indalo son fruto de la superstición?

Las gentes de Isphanya no están solas. Conviven en su día a día con toda clase de criaturas de leyenda. Algunas terriblemente peligrosas, otras, dispuestas a ayudar a un viajero en un momento de necesidad.

Sumérgete en estas páginas y descubre al ojáncano, a las cocas, las corrupias, las pneumas, los repitaños y el resto de criaturas que tus jugadores podrán encontrarse en sus aventuras por Isphanya.

El Bestiario de Pitias para el juego de rol de Isphanya incluye:

- Más de 100 criaturas inéditas inspiradas en la fauna, flora y mitología de la península ibérica. Bestias, dragones, químeras, constructos, no muertos… desde el poderoso Herensuge a las tímidas Avelaiñas.

- Un diseño de criaturas pensado para que estas inspiren toda clase de encuentros, desde conversaciones trascendentales a batallas épicas.

- El Mal Escarlata, una aventura para personajes de niveles 1 a 3 que te permite explorar la ciudad de Leuke y sus alrededores mientras descubres y tratas de sobrevivir a una terrible enfermedad.

- Puedes utilizar este bestiario en tus partidas de Isphanya o en cualquier otro escenario de campaña que sea compatible con el sistema 5e.

El Bestiario de Pitias es el acompañante perfecto para La guía de Polibio. Completa aún más tu material de Isphanya con El grimorio de Diáktoros.

El Bestiario de Pitias es el acompañante perfecto para La guía de Polibio. Completa aún más tu material de Isphanya con El grimorio de Diáktoros.

Isphanya: La Guía de Polibio

 

Os damos la bienvenida a la Isphanya, una tierra mítica donde antiguas civilizaciones prosperan entre criaturas de leyenda. Turdetanos, keltoi, vascones y keltíberos comparten territorio y destino con los pequeños y valientes íberos. Entre batallas, espíritus y monstruos, se enfrentan a la llegada de ambiciosos invasores aqueos y púnicos, atraídos por la gloria, el oro y el brillo de lo desconocido. En esta tierra, forjaréis vuestra leyenda.

La guía de Polibio del juego de rol de Isphanya incluye:

- 5 Regiones que explorar, todas ellas con sus respectivas culturas que cuentan con idioma propio, dioses, creencias, historias propias y costumbres propias, además de dos culturas extranjeras.

- 7 especies jugables inspiradas en la fauna ibérica, desde linces a conejos, además de una nueva forma de imaginar a los humanos.

- Un sistema de creación de personajes que le da un mayor peso al trasfondo y a la cultura.

- 26 arquetipos de personajes únicos y distintivos de la ambientación de Isphanya, como el luchador pugilista, el bárbaro cambiapieles, el bardo de danza elemental y el mago nigromante..

- 21 trasfondos de personaje propios que cubren las diversas vidas de Isphanya.

- Una adaptación de todas las armas y armaduras para experimentar la fantasía de la Edad de Hierro.

- Un sistema de magia ágil y flexible que reimagina y expande todas las listas de conjuros

Encontraréis el acompañamiento perfecto para este manual en El grimorio de Diaktoros y El bestiario de Pitias. No necesitas ningún otro libro para jugar a este juego.

Encontraréis el acompañamiento perfecto para este manual en El grimorio de Diaktoros y El bestiario de Pitias. No necesitas ningún otro libro para jugar a este juego.

Isphanya: El Bestiario de Pitias

 

¿No habéis visto la sinuosa figura del culebre asomar entre los riscos? ¿Creéis que las sorginas son cuentos para asustar a los niños? ¿Pensáis que las historias sobre el Indalo son fruto de la superstición?

Las gentes de Isphanya no están solas. Conviven en su día a día con toda clase de criaturas de leyenda. Algunas terriblemente peligrosas, otras, dispuestas a ayudar a un viajero en un momento de necesidad.

Sumérgete en estas páginas y descubre al ojáncano, a las cocas, las corrupias, las pneumas, los repitaños y el resto de criaturas que tus jugadores podrán encontrarse en sus aventuras por Isphanya.

El Bestiario de Pitias para el juego de rol de Isphanya incluye:

- Más de 100 criaturas inéditas inspiradas en la fauna, flora y mitología de la península ibérica. Bestias, dragones, químeras, constructos, no muertos… desde el poderoso Herensuge a las tímidas Avelaiñas.

- Un diseño de criaturas pensado para que estas inspiren toda clase de encuentros, desde conversaciones trascendentales a batallas épicas.

- El Mal Escarlata, una aventura para personajes de niveles 1 a 3 que te permite explorar la ciudad de Leuke y sus alrededores mientras descubres y tratas de sobrevivir a una terrible enfermedad.

- Puedes utilizar este bestiario en tus partidas de Isphanya o en cualquier otro escenario de campaña que sea compatible con el sistema 5e.

El Bestiario de Pitias es el acompañante perfecto para La guía de Polibio. Completa aún más tu material de Isphanya con El grimorio de Diáktoros.

El Bestiario de Pitias es el acompañante perfecto para La guía de Polibio. Completa aún más tu material de Isphanya con El grimorio de Diáktoros.

Isphanya: El Grimorio de Diáktonos

 

Muchos son los sabios que han discutido sobre la naturaleza y los hechos de la magia en Isphanya, estudiando durante décadas, recopilando los conocimientos en ajados pergaminos que viajan como tesoros entre las bibliotecas turdetanas, acaicas e íberas.

Saberlo todo es imposible, pero todo lo que se sabe está aquí, a tu disposición.

El grimorio de Diáktoros para el juego de rol de Isphanya incluye:

- Detalladas reglas para el uso de la magia en Isphanya, con un fuerte énfasis en una organización que facilite su uso y consulta.

- Un sistema de magia ágil y flexible, que reimagina y expande todas las listas de conjuros.

- Más de 300 conjuros, de todos los niveles, desde los trucos más sencillos a la magia más avanzada.

- Reliquias, objetos encantados, maravillas naturales y otros utensilios mágicos con efectos asombrosos minuciosamente descritos

- Puedes utilizar este grimorio en tus partidas de Isphanya o en cualquier otro escenario de campaña que sea compatible con el sistema 5e.

El grimorio de Diáktoros es el acompañante perfecto para La guía de Polibio. Completa aún más tu material de Isphanya con El bestiario de Pitias.

¡Prepararos para la aventura!

¡Prepararos para la aventura!

Subscríbete a nuestro
boletín de novedades

Si tienes una tienda que vende juegos de rol, ¡apúntate a nuestro Boletín de noticias!

Listado de tiendas

 

Consulta nuestro listado de tiendas especializadas.

Novedades / Próximos

 

Aprende a jugar a rol con Traveller

 

Fecha de lanzamiento:

04-07-2025

 

Catálogo

¡Conoce todos los títulos que distribuimos!

Noticias Distribuciones

 

Consulta el DBoletin, una página informativa en Facebook donde incluimos las noticias de todas las editoriales que distribuimos.

© Distribuciones Sombra, viernes, 15 de agosto de 2025