SphereWars es un juego de escaramuzas para dos personas donde cada jugador controla una banda de entre 5 y 12 miniaturas. Las partidas tienen una duración de 45-55 minutos y se juegan sobre un tablero de 90x90cm con escenografía variada. El objetivo no es matar a tu rival, si no cumplir con la misión principal y otras secundarias.
SphereWars está ambientado en un mundo nuevo y original. Repleto de facciones con un extenso e hilado trasfondo y con aspectos físicos diferentes a todo lo que puedas conocer. Salvo los obligados humanos que deben existir para golpear o ser golpeados.
Tanto las reglas com olas mecánicas, permiten tener una experiencia fluida y divertida generando múltiples dinámicas de juego, donde estarás pendiente de la partida en todo momento interactuando con tu rival. Aprender a jugar te será sencillo, dominarlo un desafío apasionante.
- SphereWars se desarrolla solo con dos mecánicas de tiradas de D6 sin realizar sumas ni restas, tan solo comparando resultados
- Cada turno, puede variar el orden de inicio en función de la estrategia que tenga cada líder.
- Además de desplazar a tus luchadores por el campo de batalla, podrás empujar, esquivar o rodear a los rivales que se interpongan en tu camino.
- En los combates de melé, aun no siendo tu turno de activación, puedes dañar a los enemigos.
- Puedes realizar hazañas,en forma de golpes, movimientos, gritos,… con tus luchadores como auténticos héroes.
- La mecánica de magia se realiza mediante apuestas previas a la tirada de dados.
- Estate atento en todo momento para dar órdenes con tu líder y lograr pequeñas ventajas que tácticamente puedan alzarte con la victoria.
- Y más mecánicas como áreas de defensa, aniquilaciones, cansancio, apoyos, moral, críticos, …
¡Ya estáis listos para la batalla!
¡Ya estáis listos para la batalla!
 
Un módulo para personajes de nivel de 4º a 6º para Marca del Este
Un grupo de jóvenes se ha perdido en la Arboleda de la Bruja. Nadie se atreve a penetrar en la espesura para rescatarlos. Parece que el mismísimo bosque se ha rebelado contra aquellos que cruzan la línea de árboles. Los rumores dicen que la bruja ha muerto y al parecer su fallecimiento ha llenado a todas las criaturas, árboles, plantas e insectos de una furia brutal. ¿Sobrevivirán los aventureros a los terrores de La Arboleda?
Un grupo de jóvenes se ha perdido en la Arboleda de la Bruja. Nadie se atreve a penetrar en la espesura para rescatarlos. Parece que el mismísimo bosque se ha rebelado contra aquellos que cruzan la línea de árboles. Los rumores dicen que la bruja ha muerto y al parecer su fallecimiento ha llenado a todas las criaturas, árboles, plantas e insectos de una furia brutal. ¿Sobrevivirán los aventureros a los terrores de La Arboleda?
 
Ser noble en Xorandor no significa tanto tener una familia como un apellido. Este posee una fama previa a tu existencia y eres responsable de mantenerla al mismo nivel de infamia. Esta carga tiene sus ventajas, la pertenencia a una familia te asegura tener acceso a una de las academias de la ciudad y un puesto en alguna de las instituciones de la urbe, si es lo que quieres…
En el libro se define el papel de las casas nobles en la caótica ciudad de Xorandor y se detalla la estructura de las más importantes. Se explica el concepto de prestigio, fundamental para la relación entre las casas nobles, característico de Xorandor. Incluye reglas para la construcción de una casa noble.
Para su uso con Aventuras en la Marca del Este y Crónicas en la Marca del Este.
Para su uso con Aventuras en la Marca del Este y Crónicas en la Marca del Este.
 
Un módulo para personajes de nivel de 4º a 6º para Marca del Este
Un grupo de jóvenes se ha perdido en la Arboleda de la Bruja. Nadie se atreve a penetrar en la espesura para rescatarlos. Parece que el mismísimo bosque se ha rebelado contra aquellos que cruzan la línea de árboles. Los rumores dicen que la bruja ha muerto y al parecer su fallecimiento ha llenado a todas las criaturas, árboles, plantas e insectos de una furia brutal. ¿Sobrevivirán los aventureros a los terrores de La Arboleda?
Un grupo de jóvenes se ha perdido en la Arboleda de la Bruja. Nadie se atreve a penetrar en la espesura para rescatarlos. Parece que el mismísimo bosque se ha rebelado contra aquellos que cruzan la línea de árboles. Los rumores dicen que la bruja ha muerto y al parecer su fallecimiento ha llenado a todas las criaturas, árboles, plantas e insectos de una furia brutal. ¿Sobrevivirán los aventureros a los terrores de La Arboleda?
 
Ser noble en Xorandor no significa tanto tener una familia como un apellido. Este posee una fama previa a tu existencia y eres responsable de mantenerla al mismo nivel de infamia. Esta carga tiene sus ventajas, la pertenencia a una familia te asegura tener acceso a una de las academias de la ciudad y un puesto en alguna de las instituciones de la urbe, si es lo que quieres…
En el libro se define el papel de las casas nobles en la caótica ciudad de Xorandor y se detalla la estructura de las más importantes. Se explica el concepto de prestigio, fundamental para la relación entre las casas nobles, característico de Xorandor. Incluye reglas para la construcción de una casa noble.
Para su uso con Aventuras en la Marca del Este y Crónicas en la Marca del Este.
Para su uso con Aventuras en la Marca del Este y Crónicas en la Marca del Este.
 
Dragonlight es una ambientación para D&D 2024, pero que cuenta con tablas que adaptan su contenido a D&D 5e y Black Flag. En sus páginas podréis encontrar un mundo de entidades que se alzan como nuevos dioses y de antiguos dioses que ahora caminan entre los mortales. Un continente sumido en un cambio de época en el que las espadas y los caballos están dejando paso a las armas de fuego y a los constructos.
Con una base escrita por Álvaro López, Dragonlight es un mundo que ha nacido de la pluma y tinta de un elenco increíble de autores, cada uno aportando su visión a una localización de Dragonlight:
– Steelbreach y la Revolución de las Ideas por Álvaro López y Fran Núñez.
– La Sombra sobre Yarcue por Ania Fenoll (Aniasitaa) y Conde.
– Velabria, la Ciudad Puente por la Taberna La Veloz formada por Carles Barra (Sutil), Alexis Cid (Pandarojo) y Alejandro Sáez (Sabrozute).
– Gaothard, la Cima del Mundo por Alex Clotet y Rainbow (Marina Pulido).
– Raizumbra, el Refugio de Astarte por Rosa Narváez (Mogu) y Anna Molina (Masterdelmonton).
– Rúdrasis y el Eterno Flujo de las Almas por Kysucuac y Dana (Hurona Rolera).
Además, Dragonlight ha contado con la colaboración de algunos autores que han aportado peculiares ubicaciones a este mundo lleno de oportunidades:
– El Barco de Exeon por Jordi Pomar.
– Valkynor, la ciudad suspendida por Off Rol.
– La Torre de los Recuerdos Perdidos por Dani Guzmán.
– El Infierno Esmeralda por Sirio Sesenra.
¿Qué más podéis encontrar en Dragonlight?
– 15 especies.
– Más de 50 criaturas.
– 14 subclases (Bárbara de la Senda del Viento, Bardo del Colegio del Juguetero, Bruja de El Gran Engranaje, Bruja de La Soñadora, Clérigo del Dominio de los Iluminados, Druida del Círculo de las Almas, Druida del Círculo del Ciclo, Explorador Portador del Trueno, Bárbara Rompehordas, Hechicero del Linaje del Neferium, Maga de la Escuela del Progreso, Monje Guerrero de los Ancestros, Paladina del Juramento de Astarte y Pícaro Pirata)
– La promesa de una ambientación que ya está comenzando a expandirse con nuevos libros y campañas. Y con el Tiempo como deidad creadora, no solo se explorará su presente, sino también su pasado y su futuro, pudiendo así con vuestras aventuras cambiar el destino de Dragonlight.
Reunid a vuestro grupo, preparad los dados y explorad el mundo cuyo sol fue en su día un dragón.
Reunid a vuestro grupo, preparad los dados y explorad el mundo cuyo sol fue en su día un dragón.
 
Ser noble en Xorandor no significa tanto tener una familia como un apellido. Este posee una fama previa a tu existencia y eres responsable de mantenerla al mismo nivel de infamia. Esta carga tiene sus ventajas, la pertenencia a una familia te asegura tener acceso a una de las academias de la ciudad y un puesto en alguna de las instituciones de la urbe, si es lo que quieres…
En el libro se define el papel de las casas nobles en la caótica ciudad de Xorandor y se detalla la estructura de las más importantes. Se explica el concepto de prestigio, fundamental para la relación entre las casas nobles, característico de Xorandor. Incluye reglas para la construcción de una casa noble.
Para su uso con Aventuras en la Marca del Este y Crónicas en la Marca del Este.
Para su uso con Aventuras en la Marca del Este y Crónicas en la Marca del Este.
 
Dragonlight es una ambientación para D&D 2024, pero que cuenta con tablas que adaptan su contenido a D&D 5e y Black Flag. En sus páginas podréis encontrar un mundo de entidades que se alzan como nuevos dioses y de antiguos dioses que ahora caminan entre los mortales. Un continente sumido en un cambio de época en el que las espadas y los caballos están dejando paso a las armas de fuego y a los constructos.
Con una base escrita por Álvaro López, Dragonlight es un mundo que ha nacido de la pluma y tinta de un elenco increíble de autores, cada uno aportando su visión a una localización de Dragonlight:
– Steelbreach y la Revolución de las Ideas por Álvaro López y Fran Núñez.
– La Sombra sobre Yarcue por Ania Fenoll (Aniasitaa) y Conde.
– Velabria, la Ciudad Puente por la Taberna La Veloz formada por Carles Barra (Sutil), Alexis Cid (Pandarojo) y Alejandro Sáez (Sabrozute).
– Gaothard, la Cima del Mundo por Alex Clotet y Rainbow (Marina Pulido).
– Raizumbra, el Refugio de Astarte por Rosa Narváez (Mogu) y Anna Molina (Masterdelmonton).
– Rúdrasis y el Eterno Flujo de las Almas por Kysucuac y Dana (Hurona Rolera).
Además, Dragonlight ha contado con la colaboración de algunos autores que han aportado peculiares ubicaciones a este mundo lleno de oportunidades:
– El Barco de Exeon por Jordi Pomar.
– Valkynor, la ciudad suspendida por Off Rol.
– La Torre de los Recuerdos Perdidos por Dani Guzmán.
– El Infierno Esmeralda por Sirio Sesenra.
¿Qué más podéis encontrar en Dragonlight?
– 15 especies.
– Más de 50 criaturas.
– 14 subclases (Bárbara de la Senda del Viento, Bardo del Colegio del Juguetero, Bruja de El Gran Engranaje, Bruja de La Soñadora, Clérigo del Dominio de los Iluminados, Druida del Círculo de las Almas, Druida del Círculo del Ciclo, Explorador Portador del Trueno, Bárbara Rompehordas, Hechicero del Linaje del Neferium, Maga de la Escuela del Progreso, Monje Guerrero de los Ancestros, Paladina del Juramento de Astarte y Pícaro Pirata)
– La promesa de una ambientación que ya está comenzando a expandirse con nuevos libros y campañas. Y con el Tiempo como deidad creadora, no solo se explorará su presente, sino también su pasado y su futuro, pudiendo así con vuestras aventuras cambiar el destino de Dragonlight.
Reunid a vuestro grupo, preparad los dados y explorad el mundo cuyo sol fue en su día un dragón.
Reunid a vuestro grupo, preparad los dados y explorad el mundo cuyo sol fue en su día un dragón.
 
¡Acaba con tus miedos!
Este libro está enfocado a ti que quieres dirigir tu primera partida de rol. Con un lenguaje sencillo te explicaremos, todos los secretillos que te ayudarán a lanzarte.
No nos hemos enfocado en ningún juego concreto porque, al final, eso da un poco igual. Pero sí encontrarás aquí un breve repaso por las temáticas más comunes (acción, investigación, terror, comedia y romántica) para ayudarte a darle a tu partida el enfoque que más te apetezca.
Jugadores no incluidos.
Jugadores no incluidos.
 
Dragonlight es una ambientación para D&D 2024, pero que cuenta con tablas que adaptan su contenido a D&D 5e y Black Flag. En sus páginas podréis encontrar un mundo de entidades que se alzan como nuevos dioses y de antiguos dioses que ahora caminan entre los mortales. Un continente sumido en un cambio de época en el que las espadas y los caballos están dejando paso a las armas de fuego y a los constructos.
Con una base escrita por Álvaro López, Dragonlight es un mundo que ha nacido de la pluma y tinta de un elenco increíble de autores, cada uno aportando su visión a una localización de Dragonlight:
– Steelbreach y la Revolución de las Ideas por Álvaro López y Fran Núñez.
– La Sombra sobre Yarcue por Ania Fenoll (Aniasitaa) y Conde.
– Velabria, la Ciudad Puente por la Taberna La Veloz formada por Carles Barra (Sutil), Alexis Cid (Pandarojo) y Alejandro Sáez (Sabrozute).
– Gaothard, la Cima del Mundo por Alex Clotet y Rainbow (Marina Pulido).
– Raizumbra, el Refugio de Astarte por Rosa Narváez (Mogu) y Anna Molina (Masterdelmonton).
– Rúdrasis y el Eterno Flujo de las Almas por Kysucuac y Dana (Hurona Rolera).
Además, Dragonlight ha contado con la colaboración de algunos autores que han aportado peculiares ubicaciones a este mundo lleno de oportunidades:
– El Barco de Exeon por Jordi Pomar.
– Valkynor, la ciudad suspendida por Off Rol.
– La Torre de los Recuerdos Perdidos por Dani Guzmán.
– El Infierno Esmeralda por Sirio Sesenra.
¿Qué más podéis encontrar en Dragonlight?
– 15 especies.
– Más de 50 criaturas.
– 14 subclases (Bárbara de la Senda del Viento, Bardo del Colegio del Juguetero, Bruja de El Gran Engranaje, Bruja de La Soñadora, Clérigo del Dominio de los Iluminados, Druida del Círculo de las Almas, Druida del Círculo del Ciclo, Explorador Portador del Trueno, Bárbara Rompehordas, Hechicero del Linaje del Neferium, Maga de la Escuela del Progreso, Monje Guerrero de los Ancestros, Paladina del Juramento de Astarte y Pícaro Pirata)
– La promesa de una ambientación que ya está comenzando a expandirse con nuevos libros y campañas. Y con el Tiempo como deidad creadora, no solo se explorará su presente, sino también su pasado y su futuro, pudiendo así con vuestras aventuras cambiar el destino de Dragonlight.
Reunid a vuestro grupo, preparad los dados y explorad el mundo cuyo sol fue en su día un dragón.
Reunid a vuestro grupo, preparad los dados y explorad el mundo cuyo sol fue en su día un dragón.
 
¡Acaba con tus miedos!
Este libro está enfocado a ti que quieres dirigir tu primera partida de rol. Con un lenguaje sencillo te explicaremos, todos los secretillos que te ayudarán a lanzarte.
No nos hemos enfocado en ningún juego concreto porque, al final, eso da un poco igual. Pero sí encontrarás aquí un breve repaso por las temáticas más comunes (acción, investigación, terror, comedia y romántica) para ayudarte a darle a tu partida el enfoque que más te apetezca.
Jugadores no incluidos.
Jugadores no incluidos.
 
Reimpresión y remaquetación del juego de rol ambientado en la Segunda Guerra Mundial donde podrás interpretar personajes civiles y militares de la época y de las principales nacionalidades.
Comandos de Guerra es el segundo juego básico de rol editado por Ediciones Sombra. En sus páginas, los aficionados a la Segunda Guerra Mundial y a los juegos de rol e interpretación encontrarán muchas y estimulantes maneras de diversión mientras recrean los principales acontecimientos de la que fue la mayor guerra de la Humanidad.
Imagina que estás en 1940 y eres un soldado belga destinado en una posición fortificada cuando descubres que del cielo empiezan a caer paracaidistas alemanes; imagina que eres un paracaidista alemán arrojado sobre Bélgica y que un soldado de ese país te mira incrédulo mientras caes junto a él; o que eres un marine americano que avanzas a trompicones por la enmarañada selva asiática; o un aviador japonés que sobrevuela Pearlharbour en busca de su objetivo a abatir; también puede ser una muchacha judía que en 1944 intenta evitar que los SS en Varsovia la deporten a un temido campo de concentración; o ser un niño berlinés en los difíciles días de 1945; o un comando británico en Tobruck debilitando las defensas del puerto en manos del Eje. La Segunda Guerra Mundial es un entorno lleno de múltiples y variadas posibilidades para un juego de rol e interpretación y la tercera edición de Comandos de Guerra te permite recrear éstas y cualesquiera otras posibilidades que se te ocurran en los difíciles años del conflicto.
En las 400 páginas de Comandos de Guerra encontrarás un sistema de juego ágil, sencillo y rápido que te permitirá favorecer la interpretación de las situaciones y favorecerá la resolución de éstas. Este sistema es una adaptación del conocido SISTEMA SOMBRA utilizado por primera vez en Exo: el juego de rol e interpretación de Ciencia-Ficción. Además encontrarás una completa y amplia información sobre la Segunda Guerra Mundial desde cómo se vivía a como eran las armas, los vehículos, los aviones y cualquier cosa que necesites par tus partidas. El juego está complementado con más de 350 fotografías especialmente elegidas.
En las 400 páginas de Comandos de Guerra encontrarás un sistema de juego ágil, sencillo y rápido que te permitirá favorecer la interpretación de las situaciones y favorecerá la resolución de éstas. Este sistema es una adaptación del conocido SISTEMA SOMBRA utilizado por primera vez en Exo: el juego de rol e interpretación de Ciencia-Ficción. Además encontrarás una completa y amplia información sobre la Segunda Guerra Mundial desde cómo se vivía a como eran las armas, los vehículos, los aviones y cualquier cosa que necesites par tus partidas. El juego está complementado con más de 350 fotografías especialmente elegidas.
© Distribuciones Sombra, lunes, 20 de octubre de 2025